Las inversiones: ¿por qué son clave para tu futuro financiero?
La palabra inversión puede parecer intimidante, incluso se cree que para llevarla a cabo requiere mucho dinero. Pero en este artículo te explicamos de forma sencilla qué son las inversiones y cómo benefician a tu vida financiera.
¿Qué son las inversiones?
Se trata del proceso de destinar un capital de dinero a un activo específico. En lugar de guardar el dinero en una cuenta de banco o bajo el colchón (sin generar nada) se invierte para generar rendimientos.
Ejemplos de inversión:
- Comprar acciones de una empresa: se adquieren y luego se venden cuando aumenta su valor.
- Bienes raíces: se puede vender al revalorizarse o puedes generar ingresos con rentas.
Inversiones más comunes
Dependiendo de tu perfil, metas o aversión al riesgo, puedes elegir entre diferentes tipos de inversiones:
Renta variable
Son inversiones cuyo rendimiento no está garantizado y depende del mercado, como:
- Acciones
- Fondos de inversión
- Criptomonedas
Renta fija
Ofrecen un rendimiento más predecible porque pagas o recibes intereses de manera estable, tal como:
- Bonos gubernamentales o corporativos
- Cuentas de ahorro con intereses
- Depósitos a plazo fijo
Bienes raíces
Comprar propiedades para venderlas o rentarlas a largo plazo.
Emprendimientos
Invertir en un negocio propio o en una empresa con potencial de crecimiento.

Tener inversiones ¿es necesario?
Invertir es clave para alcanzar libertad financiera real. Algunas razones para hacerlo incluyen:
- Generar ingresos pasivos: Tu dinero trabaja por ti aún sin tu presencia constante.
- Proteger tu dinero de la inflación: a diferencia de guardar el dinero en un banco, al invertir en activos, tu dinero crece.
- Alcanzar metas financieras: Te ayuda a cumplir objetivos específicos, como crear tu fondo de retiro digno.
¿Cómo puedo comenzar a invertir?
Si eres principiante, sigue estos pasos:
- Define tu objetivo: ¿Quieres crecer tu dinero, generar ingresos o protegerlo de la inflación?
- Crea un presupuesto: Piensa cuánto dinero vas a destinar a tu inversión.
- Aprende y edúcate: Antes de invertir, investiga sobre los activos que te interesan y cómo beneficiarte de ellos.
- Abre una cuenta de broker: este será el medio por el cual podrás realizar tus inversiones en la Bolsa de Valores.
- Mide tus riesgos: asegúrate de entender lo que vas a arriesgar y asumirlo.
- Toma acción: cuanto antes inicies mejor. Las inversiones dan mejores resultados con el tiempo.
Recuerda que las inversiones son tu pase directo a construir riqueza y un futuro financiero sólido. Hoy es el mejor momento para comenzar y si quieres hacerlo de la mano de nuestra comunidad, puedes empezar ahora.
¿Cómo funcionan las inversiones? aprende siendo principiante
La inversión es una poderosa herramienta para hacer crecer tu dinero en el tiempo. Y en esta ocasión aprenderás que hacerla es más sencillo de lo que piensas. Aprenderás de forma simple cómo funcionan y lo que debes saber para iniciar a invertir.
¿Qué es una inversión?
En términos simples se trata de destinar un capital a un activo, con el objetivo de tener un beneficio en el futuro. Si buscas una explicación más detallada puedes consultar el artículo ¿Qué son las inversiones?
Ahora, que ya sabes qué son, necesitas aprender cómo funcionan. La inversiones se basan en 2 pilares básicos:
Rendimiento
Se trata de la ganancia que obtienes como resultado de tu inversión y puede darse de distintas maneras como:
- Intereses: como los que recibes de una cuenta de ahorro o bonos.
- Dividendos: Esto se da cuando inviertes en Acciones o ETF y son un porcentaje que se genera solo por tener los activos (sin requerir tu tiempo).
- Revalorización: En este caso, también los activos como acciones o propiedades pueden aumentar su valor y tu te beneficias de este aumento si lo vendes.
Riesgo
Cualquier inversión siempre tiene un riesgo. Por ejemplo, si un activo es muy volátil, su riesgo es mayor y su rendimiento también. En este punto debes pensar cual es el riesgo que estás dispuesto a correr por una inversión.
¿Cómo ganar dinero con mis inversiones?
Nuevamente, dependiendo de la inversión que hagas es la forma de generar rentabilidad de ella. Ahora te mostraré algunas de las más comunes y que usamos:
- Acciones: son pequeñas partes de una empresa, si la empresa sigue creciendo y tiene éxito el valor de sus acciones aumenta y así tu puedes beneficiarte al vender ese activo.
- Bonos del Tesoro: Son instrumentos dónde los inversionistas le “prestan” dinero al gobierno a cambio de un interés específico. Además el gobierno se compromete a devolver el capital en un periodo de tiempo definido. Se considera una inversión muy estable y de las menos riesgosas.
- Bienes Raíces: Implica invertir en propiedades. Una vez que la propiedad se revaloriza puedes venderla o rentarla y comenzar a generar ingresos de ella.
Desde luego hay otras formas de invertir tu dinero, pero esta vez nos enfocamos en mostrarte lo que hacemos y sabemos que funciona.
Sin importar el nivel de conocimientos que tengas puedes comenzar a generar rentabilidad de tus inversiones. Lo importante es aprender realmente cómo funcionan, saber el riesgo que estás dispuesto a asumir e invertir en un activo que realmente entiendas cómo funciona.
Requiere mucha educación y paciencia. Solo así te aseguras de tomar decisiones inteligentes que te lleven a cumplir tus metas financieras sin tomar más riesgo del necesario.

¿Cómo sé si las inversiones son para mí? aprende a tomar la decisión correcta.
En nuestra experiencia las inversiones no son una opción ya que te ayudan a alcanzar tus metas financieras, pero es una decisión que se debe tomar con plena conciencia. Si tienes curiosidad y no sabes si son para ti, acá podrás evaluar tu situación actual y determinar si estás listo para hacerlo.
Sigue éstos pasos:
1. Evalúa tus metas financieras
Comienza pensando qué es lo que deseas para ti. Pregúntate:
- ¿Estás ahorrando para la jubilación?
- ¿Quieres comprar una casa o un auto en el futuro?
- ¿Buscas generar ingresos adicionales?
- ¿Tienes objetivos a largo plazo, como pagar la educación de tus hijos, hacer un viaje especial o cumplir un sueño?
Si tus metas necesitan hacer crecer tu dinero a lo largo del tiempo, las inversiones podrían ser una buena opción para ti. Las metas a largo plazo se complementan perfecto con las inversiones y son la razón principal para hacerlo.
2. Analiza tu situación financiera actual
Antes de invertir, es fundamental que tu situación financiera esté en orden. Responde estas preguntas:
- ¿Tienes un fondo de emergencia?
- ¿Tienes deudas, créditos o préstamos de alto interés?
- ¿Gastas más de lo que ganas?
Si no tienes un fondo de emergencia o tienes muchas deudas, es mejor priorizar estos aspectos antes de invertir. Las inversiones no son una solución rápida para problemas financieros inmediatos, funcionan mejor para tu futuro.
3. Determina tu tolerancia al riesgo
Todas las inversiones tienen un riesgo. Y es importante saber cual es la tolerancia que tú tienes a esto.
Piensa cuánto estás dispuesto a invertir y cómo te sentirías si pierdes tu inversión. Pregúntate si deseas ganancias más estables aunque sean menores, o si estás dispuesto a un mayor riesgo a cambio de más rendimiento.
Entre menos ansiedad te den éstos puntos, mayor capacidad de invertir tendrás. Si sientes que tu tolerancia al riesgo es baja puedes apuntar por inversiones más conservadoras.
4. Considera que el tiempo es tu mejor amigo
El tiempo que tienes para alcanzar tus metas es un factor clave. Las inversiones suelen ser más efectivas a largo plazo (5 años o más), ya que el mercado tiende a recuperarse de las caídas temporales.
Entre más tiempo conserves tus inversiones mayor rendimiento pueden dar, esto es una estrategia que grandes inversionistas usan para amasar sus fortunas. Pensar a largo plazo y obtener mayor rendimiento del mercado.
5. Educación, la clave del éxito
Invertir requiere un mínimo de conocimiento y disposición para aprender. Si tienes ganas de invertir tu dinero pero no sabes nada al respecto, no conoces la Bolsa de Valores o los activos donde quieres invertir, cuidado. No es momento de invertir, es momento de aprender, de hecho tenemos programas especializados en enseñarte desde 0 a invertir.
Recuerda que tu dinero es importante y las inversiones NO son una lotería, necesitan responsabilidad si quieres resultados positivos.
6. Consulta a un profesional
Si tienes dudas o no estás seguro de cómo empezar, considera consultar a un mentor. Es normal que aunque tengas el conocimiento igual sientas dudas, acá un coach especializado en el área te puede orientar para que comiences según tus necesidades y perfil.
A fin de cuentas, las inversiones pueden ser para todos y son una poderosa herramienta. Solo ten en cuenta que tu situación financiera particular va a determinar si es o no el momento adecuado para comenzar. Lo más importante es que seas capaz de hacer inversiones sostenibles a lo largo del tiempo.

¿Cómo empezar a invertir?
¡NeuroInversionista! Hoy encontrarás una guía práctica diseñada para que sepas cómo aprender a invertir en la bolsa de valores aún si tienes cero conocimientos. Este es un paso a paso de 7 tips que sí o sí debes conocer y seguir para realizar operaciones en la Bolsa de Valores Americana y mejorar tu futuro financiero. Nuestro objetivo principal es ofrecer herramientas de educación que sí funcionan pero es tu responsabilidad tomar acción y los resultados de dichas estrategias una vez implementadas.
Quizá te preguntes ¿Es necesario invertir?
La respuesta es sí. No es opcional, es obligatorio (si quieres multiplicar tu dinero). De hecho si quieres saber si las inversiones son para ti puedes leer nuestro artículo ¿Cómo sé si las inversiones son para mi?
Si no inviertes, básicamente estás desprotegido en caso de ocurrir cualquier circunstancia fuera de tu control. Imagina que te despiden del trabajo, viene otra pandemia o lo que sea, no tendrás un plan B para sustentar tus necesidades. O en otro escenario, si cada vez que recibes dinero lo gastas por completo no te estás asegurando para tu futuro.
Y peor aún, si todos tus ahorros los guardas en el banco, se va a devaluar la inflación hará que cada vez valga menos y ¡estás desperdiciando la oportunidad de hacerlo crecer exponencialmente! Entonces a menos que disfrutes perder dinero (que no lo creemos), presta atención a éstos pasos para invertir en la Bolsa de Valores Americana y hacer que tu capital aumente:
1.- Define tu objetivo
Por suerte el mundo de las inversiones es muy extenso y puede adaptarse a lo que buscas. Aunque siendo honestos, definir tu objetivo puede ser difícil si estás comenzando, sólo tú lo conoces y suele depender del momento de la vida en el que estás o tus necesidades específicas. Es normal que al inicio quizá, no sepas bien qué quieres, pero debes destinar un tiempo para descubrirlo antes de empezar a poner tu dinero en juego.
Aquí lo más importante es saber lo que deseas. Piensa ¿Qué es lo quiero? ¿Hacer dinero? ¿Tener más tiempo? ¿Especializarse en inversión? Sigue así hasta que respondas las preguntas y puedas definir tu objetivo. Cuando ya tengas claro lo que quieres, tu meta no solo será más clara, sino más probable de alcanzar porque te permitirá crear una ruta segura que te de confianza de trabajar y así podrás estructurar tus estrategias para que te lleven a cumplir esa meta. De hecho puedes poner fecha a tu objetivo.
Por ejemplo: Mi meta es ahorrar +50.000$ en los próximos 10 años. Se convierte en algo más realista de lograr ya que es información clara y podrás ver qué pasos necesitas seguir para alcanzarla.
2.-Organiza tus finanzas
¿Sabes exactamente cuánto ganas y cuanto gastas al mes? Si la respuesta es no, tranquilo, eso puedes solucionarlo. Si no sabes cómo organizar tus finanzas tenemos un artículo dedicado a este tema paso a paso. Pero básicamente se trata de desglosar punto por punto cada uno de los ingresos y gastos que tengas ¡debes anotarlos todos!
Recuerda, lo principal que debes establecer es:
- Ingresos = todo el dinero que percibes (mientras más, mejor)
- Costos = egresos asociados a los ingresos
- Gastos = todo el dinero que se va (mientras menos, mejor)
Si sabes dónde estás parado (financieramente hablando) es más sencillo llegar a tu objetivo. ¿Por qué? Pues simplemente porque ya sabrás qué dirección tomar para cumplir tu meta y más importante aún: sabrás exactamente de cuánto dinero dispones para invertir y de dónde puedes recortar gastos si quieres incrementar tu inversión. Entonces apunta todo, hasta el café en la calle que compras.
Sin embargo, esto va más allá de solo llevar un control, no sirve de mucho saber cuando ganas y gastas si no tomas acción. Imagina que tienes una deuda de 80.000$. Y a su vez, cada mes te dedicas a incrementar tu fondo de inversión. En algún momento, esa deuda que tienes debe pagarse y cuando menos lo esperes tendrás que disponer de ese dinero que estás invirtiendo bien sea para pagar la deuda o para cubrir otra necesidad que tengas.
Y en consecuencia: tu inversión no cumplirá su función, no va a crecer. Ten en cuenta que el tiempo es crucial al invertir, entre más tiempo tenga una inversión mayor rendimiento te dará. Entonces si inviertes 10.000$ pero en 6 meses retiras esa inversión ¿crees que habrá crecido lo suficiente? No lo hará y no es lo que buscamos.
3.-Crea un presupuesto
Ya sabes de cuánto dinero dispones para invertir pero ¿Cuánto estás dispuesto a destinar para ello? ¿Todo? ¿Solo un porcentaje? Cuando se crea un plan de inversión es importante tener esto claro, pero no solo se trata de saber cuánto quieres invertir, también implica reconocer cuánto estás dispuesto a PERDER.
Porque si, en la Bolsa de Valores todo es posible, igual que en cualquier otro negocio. La diferencia es que el riesgo de pérdida es menor y es controlado.
Ahora, la mejor estrategia es encontrar un presupuesto que te genere tranquilidad. Es decir que si decides invertir 500$ te sientas tranquilo de esa inversión, aun si están en riesgo de perderse. Por el contrario, si invertir 500$ te causa temor y estrés ¡baja el monto! Pues esta ansiedad te hará cometer errores y será difícil recuperarse de ello psicológicamente en caso de perder.
En este sentido, te recomendamos elegir cuidadosamente el monto a invertir y hacer las paces con tu relación con el dinero (recuerda que todo esto puedes aprenderlo) y así invertir con más serenidad para lograr fluir en tus operaciones. Ahora, nunca pero nunca inviertas todo tu dinero. Parece lógico pero hay personas que lo hacen y no es recomendable poner todo tu capital en una sola inversión.
4.- Elige un broker para invertir en la Bolsa de Valores Americana.
Un broker es una entidad financiera que funciona como intermediario entre tú y la Bolsa de Valores. Por cuenta propia tu no puedes comprar o vender una acción, pero el broker si y lo hace por ti a cambio de una pequeña comisión.
El broker se asegura de realizar transacciones veraces y resguarda el capital que le proporcionas. Existen muchísimos, pero debes elegir el tuyo según tu lugar de residencia, así podrás abrir tu cuenta de forma más sencilla.
5.-Comprender al mercado
Durante los últimos 100 años el mercado ha ido al alza, esto es un hecho. Pero no se mueve igual cada día, ni cada hora. El mercado tiende a fluctuar, por eso en ocasiones puedes ver que está subiendo o bajando y esto es importante para aterrizar las expectativas.
En el caso de las inversiones, estamos hablando de que tendrás beneficios a mediano o largo plazo (para eso son las inversiones) entonces, sé consciente de que por la naturaleza del mercado en momentos podrás entrar en ganancias o en pérdida, pero a largo plazo sigue siendo buena inversión.
Esto especialmente dependiendo de las empresas en las que estés dejando tu capital. Y esto tiene mucho que ver con el próximo punto.

6.-Conoce las empresas donde vas a invertir.
No puedes poner tu dinero en un activo solo porque sí. Bueno si puedes, pero no es recomendable.Lo ideal es que antes de elegir una empresa para invertir, primero la conozcas. Ve sus números, sus ganancias, verifica si pertenece a un índice ¡sé muy curioso!
De hecho hay páginas como finviz.com totalmente gratis donde puedes verificar esta información y familiarizarte realmente con las empresas que te llaman la atención. Así podrás elegir las más adecuadas.
¡Neuro Inversor! si no sabes nada, este mundo puede ser atemorizante pero te aseguramos que una vez estás dentro cada paso es más sencillo.
7.-Estudia y prepárate
Un médico ni siquiera piensa en operar sin estudiar varios años antes ¿por qué lo harías tú?
Si lo único que tienes claro es que quieres invertir pero estás completamente en cero
y no tienes idea como hacerlo; Entonces no es momento de invertir, es momento de estudiar, estudiar y estudiar. Prepárate porque aunque la Bolsa es maravillosa, también es
complicada.
Ahora, no te vuelvas loco haciendo miles de cursos y leyendo un montón de libros que capaz ni te enseñan estrategias reales. Primero investiga qué métodos puedes usar para aprender. Quizá te sirva una mentoría, una asesoría guiada, un curso, un coaching… Luego, piensa cuáles de ellos sí funcionan. Para esto, puedes buscar testimonios de personas reales que también han probado este método y aseguran que les funciona, se sienten satisfechos con el contenido y los canales por el cual se presentan los temas.
Sigue indagando hasta que des con uno que cumpla con tus expectativas y ahora sí ¡a prepararte!
Importante: Ten en cuenta que este no es un proceso electivo, es obligatorio y puede tomar desde meses hasta años (dependiendo de cada caso/persona) pero sin. Sin importar la duración, definitivamente vale la pena. Además, lo peor que puedes hacer es invertir durante el proceso de aprendizaje. Así
que por ahora, solo dedícate a estudiar.
Pero ¿te gustaría aprender ahora?
Si tras leer este artículo estás decidido a comenzar hoy tu educación y aprender inversión, debes conocer Inversionista Inicial. Se trata de un programa completo que cualquier persona puede seguir para aprender a invertir y tener beneficios de la Bolsa de Valores.
Sin importar tu edad, ocupación o situación actual. Este programa te lleva desde 0 conocimiento hasta adquirir tus primeros activos en la Bolsa de valores, construir tu propio portafolio y obtener resultados del mercado.
El activo más valioso donde puedes invertir es tu educación. Y sin duda aquí puedes hacer una gran diferencia si comienzas con las herramientas y conocimientos correctos.
Tipos de inversiones más comunes que tú mismo puedes hacer
En nuestro artículo de ¿qué son las inversiones? explicamos que hay varios tipos de ellas y en esta ocasión vamos a profundizar en el tema para que sepas las opciones de inversión que puedes elegir. Algo importante antes de elegir un tipo de inversión es tomar en cuenta la regulación que tienen y el tipo de riesgo que implican. Con esto en mente, te presentamos algunos tipos de inversión

-
Inversiones con Acciones o ETFs
Las acciones representan partes de una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores. Y tú puedes invertir tanto en acciones de una empresa individual o bien puedes invertir en muchas empresas a través de los ETFs.
Ten en cuenta que para que una empresa cotice en la Bolsa de Valores Americana debe cumplir con ciertos parámetros, lo cual hace que sean activos regulados. Además las acciones e ETFs tienen cierto riesgo y su posibilidad de ganancia aumenta gracias al largo plazo.
-
Bonos del tesoro EE.UU.
Se considera una de las inversiones más conservadoras que puedes hacer. Los bonos del tesoro funcionan cuando los inversionistas dan dinero al gobierno para financiar sus proyectos. ¿Cómo se gana? pues el gobierno debe cancelar un interés por concepto de ese bono y al cabo de un periodo de tiempo específico también debe devolver el valor total de la inversión que has hecho.
A pesar de ser una inversión muy estable, también tiene un rendimiento más bajo que las acciones y funcionan muy bien como inversión a largo plazo.
-
Inversiones en Bienes raíces
El sector de bienes raíces suele ser muy atractivo y tiene características particulares. Invertir en este sector se trata de adquirir propiedades como casas, departamentos, locales o terrenos y beneficiarte de ellos.
¿Cómo se gana dinero con los bienes raíces?
- Cuando la propiedad se revaloriza, puedes venderla y obtener una ganancia.
- Rentar la propiedad y beneficiarte de este rendimiento constante.
Aunque los bienes raíces son muy atractivos, también es una inversión elevada que no todo el mundo se puede permitir. Además tiene gastos extras de mantenimiento que muchas veces no se consideran y no es tan sencillo salir de estas propiedades (toma tiempo).
-
Criptomonedas ¿son una buena inversión?
Se trata de monedas digitalizadas que han adquirido popularidad en los últimos años, muchas personas se han beneficiado de ellas y muchas otras no, pero no cabe duda que son cada vez más comunes. Las criptomonedas utilizan la tecnología blockchain para garantizar transacciones sin necesidad de intermediarios como bancos o gobiernos y tienen la característica de que se pueden intercambiar a nivel global.
Si bien son activos con alta demanda que pueden generar mucha rentabilidad y de fácil acceso en cualquier horario, también cuentan con una volatilidad muy alta que incrementa su riesgo.
Muchas criptomonedas no cuentan con total regulación / aceptación de algunos países y no están respaldadas por ningún activo físico o gobierno. Básicamente requieren mucho estudio, comprensión y tolerancia al riesgo.
5. Inversiones en materias primas, oro o metales preciosos
Este es un tipo de inversión que te permite obtener invertir en bienes físicos con un valor intrínseco porque tienen alta demanda y utilidad. Son activos que pueden protegerte frente a la inflación y en momentos donde hay eventos que generan incertidumbre en la economía.
Si bien puedes comprar directamente éstos metales preciosos dependiendo dónde te encuentres, también puedes invertir en ellos mediante la Bolsa de Valores, adquiriendo ETFs de metales preciosos, si se hace de este modo tienen mayor liquidez del activo ya que en el mercado de valores puedes comprarlo y venderlo fácilmente.
Otra forma sería comprar acciones de compañías del sector minero y beneficiarte de su rendimiento. Además, invertir en materias primas es una excelente opción para diversificar tu portafolio.
Como puedes notar, tienes muchas opciones para iniciar con tus inversiones y asegurarte de tener un portafolio equilibrado que te ayude con tus metas económicas. Lo importante ahora es aprender exactamente cómo invertir en ellos y para eso puedes ingresar a cualquiera de nuestros programas donde te enseñamos paso a paso.

Errores que debes evitar al invertir
Madurar es darnos cuenta que los errores son grandes maestros en la vida, que hay mucho que aprender de ellos y que en el mundo de la inversión hay errores comunes que pueden obstaculizar tu crecimiento.
Nosotros cometimos varios y queremos mostrarte cuales son para que los evites si puedes, y si los estás cometiendo puedas solucionarlo, así tengas una mejor experiencia, especialmente si estás iniciando tu vida como inversionista.
Miedo a perder dinero
Este es un error muy común que estanca a las personas financieramente. El miedo a perder tu dinero puede venir por distintos detonantes. Experiencias pasadas, opiniones de terceros, creencias limitantes, desconocimiento o mala relación con el dinero. Pero siendo honestos todos hemos sentido al menos una vez ese miedo a perder el dinero que invertimos y eso es parte de la naturaleza humana, pues tu sistema de supervivencia solo busca protegerte.
Pero, evitar invertir solo por miedo a perder no te llevará lejos. Aquí la clave que marcará una diferencia es: hacerlo aún con miedo. Gran parte del miedo a perder tu dinero viene del desconocimiento. No confías en las empresas, no conoces la Bolsa de Valores, o si estarás invirtiendo en otro lugar, no sabes cómo funciona y toda esa carencia de información te intimida.
Solución: Asegúrate de invertir solo en lo que conoces.
Entre más aprendas sobre esto, sepas elegir las empresas correctas, logres definir tus metas y más confianza tengas en tu sistema de inversión, va a disminuir tu miedo a perder dinero. Porque estarás en un terreno que para ti es seguro.
No diversificar
Si hasta ahora únicamente inviertes en un tipo de activo, estás cometiendo un gran error.
Lo más básico es que esto va a permitir que minimices tus pérdidas, protejas tu capital, puedas aprovechar diferentes oportunidades y maximizar tus resultados ya que podrías beneficiarte de varias fuentes de inversión a la vez.
Muchas personas no toman esto en cuenta y simplemente invierten en un solo activo, sin embargo en el momento en el que este activo pierde valor o es parte de algún evento negativo, puede verse comprometido tu portafolio.
Solución: empieza a diversificar ahora.
Para hacerlo lo primero es que distribuyas tu dinero en diferentes activos, por ejemplo en acciones, ETF, bonos, bienes raíces, entre otros…Es importante que cada área donde diversifiques la conozcas sepas manejarlas y entiendas cómo funciona.
Ahora si por ejemplo te gusta comprar acciones, compra en diferentes sectores (salud, tecnología, servicios…), específicamente en aquellos cuyos análisis que haya realizado previamente te indiquen que son buena opción.
También puedes ajustar tus inversiones según tu perfil de riesgo. Si eres una persona con poca aversión al riesgo y no quieres invertir demasiado, entonces busca activos más estables. Por el contrario si tienes un perfil más arriesgado puedes inclinarte por activos más volátiles, quizás criptomonedas o empresas con mucho movimiento, todo dependiendo de tu tolerancia al riesgo.
Pero no es suficiente con diversificar solo una vez. A cada cierto tiempo asegúrate de revisar tu portafolio y enfocarte en que esté lo más balanceado posible esto ayudará a darte cuenta qué sectores te están dando rentabilidad real.
Dejarse llevar por recomendaciones o noticias
¿Cuántas veces has escuchado de una empresa y automáticamente quieres salir corriendo a comprarla?
O peor aún, ves alguna noticia que afecta a alguna de las empresas que tienes en tu portafolio y sin pensarlo quieres vender todos tus activos porque tienes miedo.
Tomar decisiones solo basado en recomendaciones, noticias o sobreinformación es un error que debes evitar si quieres tener inversiones saludables. Al hacer esto, estás dejándote llevar por la opinión de terceros y no estás confiando en tus capacidades o análisis previos.
Si por ejemplo, una persona te recomienda adquirir una acción específica, recuerda que para iniciar esto NO es ético y desde ahí debes tener cuidado. Lo que funciona para alguien, no necesariamente funciona para ti, ya que tienen diferente tolerancia al riesgo, diferentes objetivos y su percepción de el valor no es el mismo que puedas tener tú.
Solución: investiga siempre antes de comprar o vender un activo.
Primero, nadie va a cuidar tu dinero cómo lo vas a hacer tú y nadie tiene tus las metas que tienes tú. Así que es imprescindible desarrollar tu propio criterio, armar un portafolio que se adapte a tus necesidades y así podrás adquirir activos de forma responsable.
También ocúpate en estudiar y entender al mercado y sus ciclos, de este modo cualquier noticia que puedas ver no te hará tomar decisiones por impulso.
Para este aspecto el análisis técnico y fundamental serán tu mejor amigo solo así sabrás realmente qué empresas funcionan para cada tipo de inversión, cuáles son empresas de alto valor, si vale la pena mantenerla o deshacerte de ellas y cuál es el momento adecuado para hacerlo.
Nunca intentes copiar estrategias de otros o simplemente comprar algo porque alguien más lo hizo, pues esa persona que compró ese activo tiene una estrategia propia detrás que tú no conoces y los resultados para otra persona no serán los mismos que tendrás tu.

Invertir todo tu dinero en un único activo
Más que un error, hacer esto es un sacrilegio financiero. Si todavía no entiendes por qué no deberías invertir todo tu dinero te lo diré con simples palabras: el riesgo de hacerlo es demasiado alto. Para comenzar corres el riesgo de perderlo todo, si únicamente te mantienes en un activo y ese negocio, acción o emprendimiento no funciona podrías perder absolutamente todo tu dinero.
Por otro lado, no vas a contar con cash flow para aprovechar otras oportunidades de inversión que se te presenten. Además la carga emocional que te puede generar hacer esto no vale la pena. Pues puedes entrar en un ciclo de estrés que no es saludable y que puede obstaculizar tu toma de decisiones.
Ahora, si ya cometiste este error es momento de solucionarlo, te explicamos cuándo cómo:
- Evalúa dónde estás: revisa esa acción, negocio o emprendimiento donde pusiste tu dinero y analiza si te está generando ganancias o pérdidas. Si no estás viendo rentabilidad de ese inversión, evalúa aceptar esa pérdida. Pero si te está dando resultados, comienza a usar parte de la ganancia para diversificar en otro activo. Acá puedes empezar gradualmente invirtiendo parte de este dinero en activos que sean más estables.
No tomes decisiones apresuradas, sabemos que puede ser abrumador pero si ya cometiste el error, es hora de cambiar las cosas, piensa de forma objetiva tus siguientes pasos. Y una recomendación que puede ayudarte: solo invierte lo que estés dispuesto a perder, no el dinero que necesitas para vivir.
Querer hacer “rico” a corto plazo
La inversión es una disciplina que necesita paciencia. De hecho, los inversionistas más grandes del mundo como Warren Buffett entienden que los mayores beneficios vienen a largo plazo y lo aplican en sus portafolios.
Si realmente buscas tener resultados de cualquier inversión, no busques fórmulas mágicas y dinero rápido, esto te hará perder tu meta. Con esa ansiedad de querer tener mucho dinero a corto plazo puedes caer en varias conductas negativas como:
- Arriesgar cantidades de dinero innecesariamente.
- Tomar malas decisiones por impulso.
- Estancar tu potencial de crecimiento.
- Frustrarse por tener expectativas irreales.
- Tener un desbalance emocional.
- Caer en negocios riesgosos, adquirir empresas poco recomendables, entre otros…
La falta de disciplina y educación financiera suele llevar a la especulación en lugar de la inversión, lo que aumenta las probabilidades de tomar decisiones impulsivas y costosas.
Si buscas invertir, aléjate de lo que parezca una lotería; entiende que necesitas paciencia, conocimiento y una estrategia bien definida. Las inversiones que prometen altos rendimientos en poco tiempo suelen ser extremadamente volátiles y pueden generar estrés emocional, ansiedad e incluso pérdidas significativas.
Solución para este error: Trabaja tu mentalidad, valores y prioridades.
Ten presente que NO puedes permitirte atajos porque no serán sostenibles. Comienza fortaleciendo tu sistema de creencias, comprende para qué quieres invertir y una vez conectes con esto podrás trabajar conforme a tu meta.
Cuando hay objetivos claros, no existen rutas de escape. Aquí tu mejor amigo será crear un plan de inversión y seguirlo al pie de la letra.
La verdadera riqueza se construye con inversiones sostenibles, diversificadas y proyectadas a mediano y largo plazo. No se trata de hacerse rico rápido, sino de tener resultados sostenibles.
¿Cómo minimizar riesgos al invertir?
Es común sentir miedo por el riesgo que requiere invertir, por eso te recomendamos algunas formas de minimizar este riesgo y sientas más confianza:
- Diversifica tu cartera de inversiones: No pongas todo tu dinero en un solo activo o sector.
- Gestión del riesgo: Define cuánto estás dispuesto a perder sigue tu plan y no inviertas el dinero que necesitas para vivir
- Inversión a largo plazo: El tiempo crea rentabilidad en aumento y estable. Evita decisiones impulsivas y siempre aprovecha el crecimiento compuesto.
- Educarse antes de invertir: Aprende sobre los activos antes de invertir, así podrás hacerlo con conciencia.
- Mantén liquidez: No inviertas todo tu capital, ten un fondo de emergencia disponible para usarlo en cuanto lo desees.
Recomendaciones para invertir de forma inteligente
- Empieza con un objetivo claro: siempre piensa en lo que deseas. Ingresos pasivos, un fondo para tu retiro, crecimiento constante…
- Usa el interés compuesto: Reinvierte ganancias para impulsar el crecimiento de tu dinero de forma exponencial.
- Usa estrategias que tengas resultados probados: apóyate en el análisis técnico y fundamental
- Mantén la calma en momentos de volatilidad: si conoces al mercado esto no tiene que preocuparte. Sabrá qué hacer con tus activos.
- No lo hagas solo: Busca un mentor que te apoye mientras generas la confianza suficiente para hacerlo solo.
¿Qué impuestos se pagan sobre las inversiones?
Esta es una pregunta súper común. Los impuestos a cancelar por tus inversiones varían según el país y el tipo de inversión, pero en general incluyen:
- Ganancias de capital: Impuesto sobre la diferencia entre compra y venta de activos. Dividendos: En algunos casos los dividendos recibidos de acciones también se declaran.
- Intereses : Los bonos y cuentas de inversión pueden generar impuestos sobre intereses.
- Rentas pasivas: Si inviertes en bienes raíces, pagas impuestos sobre ingresos por alquiler.
Consulta con un asesor fiscal para entender bien cómo afecta en tu región.
Preguntas frecuentes sobre inversiones
¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?
No necesitas grandes sumas. Con $50 o menos puedes comenzar con ETFs o fracciones de acciones.
¿Qué es un broker y cómo elegirlo?
Un broker es una plataforma o empresa que facilita la compra y venta de activos financieros, funciona como un intermediario. Para elegir uno ten en cuenta:
- Comisiones y tarifas
- Seguridad y regulación
- Disponibilidad para tu nacionalidad
- Activos disponibles
- Plataforma y facilidad de uso
¿Las inversiones son seguras?
Todas las inversiones tienen riesgo, pero puedes minimizarlo diversificando, invirtiendo en activos sólidos y manteniéndote informado. Además el riesgo de cada inversión es algo que tu debes estar dispuesto a asumir.
¿Por qué deberías empezar a invertir hoy?
Durante más de 100 años el mercado financiero ha ido en aumento, generando oportunidades únicas para los inversionista, además te damos 2 razones importantes:
- El poder del interés compuesto: Cuanto antes empieces, más crecerá tu dinero con el tiempo. Invertir a largo plazo maximiza las ganancias exponenciales, así que ahora es un momento perfecto para empezar.
- Da el primer paso hacia tu libertad financiera: No necesitas ser un experto para empezar. Lo importante es dar el primer paso y aprender. Tu futuro financiero depende de las decisiones que tomes hoy y al iniciar podrás acelerar el cumplimiento de tus metas.

¿Por qué NeuroInversionista es la mejor opción para quién quiere hacer inversiones?
En la comunidad tenemos un programa estrella que te lleva paso a paso desde 0 conocimiento hasta adquirir tus primeras acciones. En un entrenamiento completo con el cual tendrás herramientas para: saldar tus deudas, crear tu propio portafolio de inversión, aprender a crear tu fondo de retiro y comenzar hoy mismo a construir la libertad financiera que buscas.
Con nuestro programa Inversionista Inicial tienes avanzaras en tus metas financieras mediante clases en vivo y pregrabadas que te guían en cada paso. Serás capaz de ver qué empresas o acciones son adecuadas para invertir en ellas según tus objetivos personales. Sin importar tu nivel educativo, edad u ocupación, aprenderás lo necesario para invertir en la Bolsa de Valores de forma responsable.
¿Listo para comenzar a cumplir tus metas financieras? Solo presiona este enlace y podrás comenzar hoy en Inversionista inicial.