¡Saludos Neuro lector!
En esta ocasión aprenderás sobre una disciplina que en nuestra comunidad es la favorita. Aprenderás lo más importante que debes conocer sobre esta carrera y los factores a tomar en cuenta para llevar a cabo de forma exitosa.
¿Qué es el Trading?
Se trata del trading, si nos vamos a una definición sencilla, decimos que el trading es la compra y venta de activos financieros con el objetivo de obtener ganancias. Se diferencia de la inversión porque no busca beneficios a mediano y largo plazo, sino más bien a corto plazo.
¿Cómo funciona el Trading?
Para llevarse a cabo, busca aprovechar fluctuaciones de precios mediante análisis técnico y estrategias específicas y así obtener un beneficio económico. Los traders usan plataformas especializadas para ejecutar órdenes de compra o venta y generar resultados de esto. Esta es una carrera, no un juego de azar y requiere mucho entendimiento.
Tipos de Trading que existen y ¿Cuál se adapta mejor a ti?
- Scalping: Se basa en operaciones rápidas de minutos, buscando ganancias repetidas.
- Day Trading: Posiciones abiertas y cerradas en el mismo día.
- Swing Trading: Operaciones que duran días o semanas, capturando tendencias intermedias.
Cada tipo de trading se adapta a la personalidad de cada ser, es decir el mejor trading que podrás usar depende de tus objetivos y tu tolerancia al riesgo. Para cada persona es diferente, pero si conoces tus necesidades encontrarás el tipo de trading perfecto para ti.
Trading vs. Inversión: ¿Cuál es la diferencia?
Las personas confunden en ocasiones éstas 2 disciplinas, pero aunque se complementan, tienen objetivos diferentes.
- Trading: Busca ganancias rápidas con operaciones de corto plazo. Mayor riesgo, pero también mayor liquidez.
- Inversión: Estrategia a largo plazo con enfoque en el crecimiento del capital y menor rotación de activos.
Puedes hacer ambas y tener resultados para tus metas inmediatas y a futuro. Si te gustan ambas disciplinas puedes llevarlas a cabo sin problema siempre que sepas cómo funcionan y te prepares para llevarla a cabo.
¿Cómo empezar a hacer Trading sin experiencia?
- Aprender lo básico de los mercados financieros: recuerda siempre conocer lo más posible sobre esto para tomar mejores decisiones.
- Elegir un mercado (acciones, Forex, criptomonedas, entre otros)… nuevamente acá debes elegir un mercado que conozcas o comenzar a estudiarlo.
- Crear una cuenta demo en una plataforma de trading: existen muchas plataformas para hacer trading, busca una que cumpla las expectativas y regulaciones necesarias para operar de forma segura.
- Dominar análisis técnico y gestión del riesgo: esto será tu dirección y salvavidas.
- Operar con demo y posteriormente con capital real (cuando realmente estés preparado).
Mercados financieros en trading: ¿Dónde operar?
Siendo el trading tan amplio es cómo tener dudas sobre dónde puedes operar. Si bien esto es una decisión propia, acá verás algunas opciones para hacer trading:
- Acciones: Empresas como Apple, Google, Tesla o Microsoft.
- Forex: Mercado de divisas, puedes operar pares como EUR/USD.
- Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, entre otras. Existen muchas para elegir.
- Futuros y opciones: Instrumentos derivados con alta volatilidad y mayor posibilidad de rendimientos.
Ahora, para decidir la mejor opción, nuevamente debes conocer tus objetivos y tu tolerancia al riesgo. Cada tipo de trading requiere un mínimo de conocimiento y nunca es recomendable operar sin estudiar el mercado con anticipación.
Herramientas básicas que todo trader debe conocer
Para hacer trading y salir bien del mercado necesitas aprender a usar ciertas herramientas para llevar a cabo tus operativas.
Plataformas de Trading (MetaTrader, TradingView, NinjaTrader). Son la herramienta básica para completar las operaciones de trading. Dependen de tus necesidades y tipo de trading a realizar.
Indicadores Técnicos (RSI, medias móviles, MACD, Fibonacci). Son tu guía, con lo que harás las estrategias para operar.
Calendario Económico (Para eventos e informes que impactan mercados). Estos te ayudan a ver los eventos que interfieren directamente en el mercado y te ayudan a tomar mejores decisiones.
Gestión del Riesgo (Stop Loss, tamaño de posición, apalancamiento). Son básicamente tu seguro, lo que te protege y hará que tu cuenta resista.
Riesgos básicos del trading: ¿Cómo minimizar pérdidas?
Como en cualquier otro negocio el trading también tiene riesgos que debes estar dispuesto a correr. Por suerte, hay ciertas acciones que puedes tomar para controlar el riesgo de pérdida.
- Usar un Stop Loss en tus operaciones.
- Arriesgar solo un porcentaje de tu capital por operación.
- No operar basado en emociones o impulsos.
- Diversificar en diferentes activos.
En los mercados nada está asegurado, pero estas técnicas ayudarán a proteger tu cuenta. Así como no gestionar tu riesgo es un error común, existen otros que también puedes cometer y los veremos a continuación:
Errores comunes que debes evitar en el Trading
La mayoría de los errores que se comenten cuando inicias en el trading, pueden ser por desconocimiento y alguno de los más comunes son los siguientes:
- Operar sin una estrategia definida: solo entras al mercado sin ninguna guía a seguir. Por supuesto los resultados no son satisfactorios.
- No gestionar correctamente el riesgo: intentas operar con más dinero del que puedes, o te arriesgas sin necesidad.
- Dejarse llevar por la emoción y la codicia: es común cuando hay frustración, miedos o ego. Es nocivo para tu cuenta.
- No diversificar y apostar todo a una sola operación: este error es fatal y nunca debes hacer ni en el trading ni en cualquier otro negocio.
- No saber adaptarte: tener una estratégia rígida no es eficiente, el mercado está en constante cambio y debes aprender a fluctuar con él.
Plataformas de trading: ¿Cómo elegir la mejor para ti?
Plataformas hay muchísimas, pero no todas ofrecen los mismos servicios o tienen las mismas regulaciones. Recuerda que los brokers son un intermediario entre el mercado y tu y este broker tendrá tu dinero (como una cuenta de banco) por lo que debes elegir uno que se adapte a tus necesidades y objetivos.
Para elegir un buen broker, considera:
- Interfaz intuitiva y fácil de usar.
- Bajas comisiones y spreads competitivos.
- Acceso a múltiples mercados.
- Herramientas de análisis técnico.
Ejemplos: Interactive Broker, XTB, Charles Schwab, entre otros…
Psicología del trading: ¿Por qué las emociones afectan tus decisiones?
El trading implica gran movimiento de emociones, que si no se gestionan adecuadamente pueden provocar conductas o errores que obstaculicen tus objetivos. Si constantemente tienes miedo, o la codicia de “hacerte rico” se sale de control, o tu ego es muy fuerte, vas a tomar malas decisiones como:
- Sobre operar por querer ganar rápido.
- Cerrar operaciones antes de tiempo por miedo a perder.
- No asumir pérdidas y dejar correr operaciones en negativo.
Solución: Seguir un plan de trading y practicar el control emocional. De hecho en la comunidad nos enfocamos mucho en fortalecer la mentalidad a través de la meditación y hábitos saludables para lograr gestionar las emociones y minimizar este tipo de errores.
¿Cuánto dinero necesito para empezar a hacer trading?
Actualmente la mayoría de los brokers no piden un mínimo de apertura de cuenta, si buscas una gestión de riesgo más organizada podrías iniciar con unos 500$. Aún así ésta no es una cantidad limitativa, pues hay alumnos que comienzan con pequeñas cantidades de unos 100$ en adelante.
Todo depende de tu conocimiento, habilidades y gestión. Recuerda que los resultados de cada persona pueden variar según sus propios objetivos, experiencia y estrategias. La clave no es la cantidad, sino la gestión del capital y el aprendizaje progresivo.
Trading automatizado: ¿Vale la pena usar robots e inteligencia artificial?
El trading automátizado se ha popularizado con el auge de la Inteligencia Artificial y aunque en nuestra comunidad NO lo utilizamos, acá aprenderás algunos pro y contras al respecto (con propósito educativo e informativo):
Pros:
- Opera sin intervención humana.
- Ejecuta estrategias sin emociones.
- Puede operar 24/7.
Contras
- Necesita programación y optimización.
- No se adapta bien a mercados volátiles.
- Puede generar pérdidas si no se configura correctamente.
Impuestos y regulaciones en el trading: Lo que debes saber
Esta es una pregunta recurrente pero no tiene una respuesta específica, la razón inicial es que depende del país donde te encuentres. Es decir, las ganancias en el trading suelen estar sujetas a las propias regulaciones tanto de los brokers como del país donde estés.
Es importante operar en brokers regulados y dependiendo tu ubicación geográfica debes consultar con un experto sobre los impuestos a declarar. Algunos países tienen ventajas fiscales para traders profesionales, pero necesitas orientación personalizada y calificada.
La pregunta más común es: ¿El Trading es para mí?
Se trata de una carrera como cualquier otra, o te gusta o no te gusta. Pero si no estás seguro puedes pensar en lo siguiente y descubrirlo:
¿Estás dispuesto a aprender y mejorar constantemente?
¿Puedes manejar emociones bajo presión? o ¿Estás dispuesto a aprender a hacerlo? ¿Aceptas el riesgo y tienes un plan de gestión de capital?
Pensar en esto te hará ver si realmente el trading es para ti. Y eso sí, si solo quieres hacer dinero rápido, sin esfuerzo y ni una gota de tu tiempo… corre en dirección opuesta, esta carrera NO es para ti.
¿Es posible vivir del trading? La verdad detrás del mito
Si comienzas a hacer trading queriendo vivir de él, será muy difícil lograrlo. Efectivamente sí se puede vivir del trading, pero requiere experiencia, disciplina y gestión de riesgo. De hecho, las personas que lo logran no comienzan pensando en ello, inician buscando aprender y mejorar. Luego los resultados llegan por efecto colateral.
Tienes que pensar en esto:
La mayoría de traders fracasan por falta de preparación, además para vivir del trading, necesitas capital suficiente y consistencia en ganancias. Y el trading es solo 1 fuente de ingreso más, se recomienda tener varios ingresos para tener finanzas estables.
Preguntas frecuentes sobre Trading
- ¿Puedo hacer trading sin experiencia? No es recomendable. Lo ideal es iniciar con una cuenta demo antes.
- ¿Cuál es el mejor mercado para operar? Depende de tu perfil: Forex es volátil, Acciones es más estable, Criptos son de alto riesgo.
- ¿Necesito mucho dinero para empezar? No, pero el capital afecta las oportunidades y la gestión del riesgo.
- ¿Es seguro hacer trading? Sí, si operas con brokers regulados y aplicas gestión de riesgo.
- ¿Puedo hacer trading aún si tengo otro trabajo? Si, el trading es solo una fuente de ingreso más.
- ¿Puedo hacer trading en mi pais? Practicamente cualquier país te permite hacer trading.
¿Por qué deberías aprender Trading con NeuroInversionista?
Si aún después de leer todo esto sigues buscando una razón para iniciar en el trading, presta atención a esto: El trading ofrece una oportunidad para generar ingresos desde cualquier lugar, pero no es un esquema para hacerse rico rápido. Requiere paciencia, aprendizaje y práctica. Si te gusta analizar mercados y estás dispuesto a mejorar constantemente, puede ser una gran alternativa financiera.
Lo más importante es prepararte y si quieres iniciar tu proceso en el trading en compañía de alguien que hace trading y es rentable, te recomendamos nuestro programa Trading Inicial.
Con este programa aprenderás desde 0 todas las bases para hacer trading. Es un paso a paso creado de traders para traders que te lleva desde conocimiento básico hasta hacer tus primeras operaciones de trading.