Inversiones a Corto Plazo que Generan Ganancias Rápidas en 2025

Inversiones a Corto Plazo
Contenido

Cuando escuchamos sobre inversiones comúnmente imaginamos resultados a muy largo plazo. Pero hoy vamos a explorar el mundo de inversiones a un intervalo de tiempo más cercano, qué tan bien funcionan y si son una buena opción para ti. 

¿Qué son las inversiones a corto plazo? 

En este caso se trata de adquirir activos financieros en un periodo relativamente corto, que puede ser menos o máximo un año. 

Tipo de inversiones tienen  como particularidad tener mucha liquidez significa que pueden convertirse fácilmente en efectivo sin necesidad de perder demasiado valor. 

Ese tipo de inversiones tienen el objetivo de tener un rendimiento en un plazo corto aprovechando movimientos de mercado o manteniendo fondos a mano para necesidades que puedan surgir más adelante. 

La idea principal es tener este activo protegido de la inflación sin necesidad de tener que renunciar a ese capital por un tiempo prolongado.

Características principales (plazos de 1 día a 1 año)

  • Plazo breve: Se mantienen desde un día hasta un máximo de un año.
  • Alta liquidez: Pueden convertirse rápidamente en efectivo sin perder valor.
  • Bajo riesgo: Suelen estar asociadas a instrumentos financieros estables y de menor volatilidad.
  • Rentabilidad moderada: Ofrecen rendimientos menores en comparación con inversiones a largo plazo, pero con mayor seguridad.
  • Objetivo principal: Preservar el capital y generar ingresos en el corto plazo.
  • Instrumentos comunes: Depósitos a plazo, letras del Tesoro, fondos del mercado monetario, bonos de corto plazo y acciones de alta liquidez.

Diferencias entre inversiones a corto y largo plazo

Corto plazo (Hasta 1 año):

  • Liquidez alta se puede convertir en efectivo rápidamente. 
  • Riesgos generalmente bajos pero con menor rentabilidad. 
  • Objetivo preservar el capital y obtener rendimientos inmediatos. 
  • Volatilidad baja. Sensible fluctuaciones de mercado.

Instrumentos comunes: depósito a plazos, letras del tesoro, mercado monetario, UCITS ETF´S

Largo plazo (Más 1 año):

  • Liquidez Baja: pueden requerir tiempo para liquidarse.
  • Riesgos: Mayor riesgo, pero con potencial de mayores ganancias.
  • Objetivo: Acumular riqueza a largo plazo (ej.: jubilación).
  • Volatilidad Alta, sujetas a ciclos económicos y tendencias.

Instrumentos comunes: Acciones, bienes raíces, fondos de inversión, ETFs.

¿Para quién son ideales las inversiones a corto plazo?

Personas que buscan liquidez rápida:

  • Las inversiones a corto plazo son ideales para quienes necesitan acceso rápido a su dinero. Esto incluye:
  • Personas que desean mantener fondos disponibles para emergencias o gastos imprevistos.
  • Empresas que necesitan gestionar su flujo de caja y tener liquidez para operaciones diarias.
  • Inversores que prefieren no comprometer su capital por períodos largos y buscan flexibilidad.

Inversores con objetivos financieros inmediatos

Todos los que tengan metas específicas como adquirir una propiedad, un vehículo, hacer un viaje u otros, pueden beneficiarse de las inversiones a corto plazo. Esto permitirá que su capital tenga un crecimiento más rápido que solo ahorrando  a la vez que combate los efectos de la inflación.

Mejores inversiones a corto plazo

Mejores inversiones a corto plazo

Opciones populares y seguras

Por supuesto no basta con solo tener inversiones a corto plazo, necesitas que sean seguras y que también generen rendimientos. Atención a las siguientes.

  • CDs: Ofrecen tasas fijas por un plazo determinado (ej. 3, 6 o 12 meses). Penalización por retiro anticipado.
  • Cuentas de alto rendimiento: Mayor liquidez que los CDs, con tasas competitivas (ej. 3-5% anual). Ideal para fondos de emergencia.

Letras del Tesoro y bonos a corto plazo

  • Letras del Tesoro (T-Bills): Emitidas por gobiernos (plazos de 1 a 12 meses). Muy seguras y exentas de impuestos locales en algunos países.
  • Bonos corporativos/cuasi-gubernamentales a corto plazo: Rentabilidad ligeramente mayor que T-Bills, pero con algo más de riesgo.

 Inversiones a corto plazo con mayor rentabilidad

Fondos de inversión de renta fija

  • Invierten en deuda corporativa o gubernamental con vencimientos cortos (1-3 años).
  • Rentabilidad superior a cuentas de ahorro (4-7% anual, dependiendo del mercado).
  • Liquidez diaria en fondos abiertos.

ETFs de bajo riesgo y alta liquidez

  • ETFs de bonos a corto plazo: Ej. ETFs que replican deuda corporativa o gubernamental con duración baja (menor sensibilidad a tasas de interés).
  • ETFs monetarios: Invierten en instrumentos ultra líquidos como pagarés bancarios (ej. rendimientos cercanos a T-Bills).

Ejemplos de inversiones a corto plazo

Inversiones en el mercado monetario

  • Fondos del mercado monetario: Fondos de inversión que compran activos de bajo riesgo y alta liquidez, como letras del Tesoro y certificados de depósito.
  • Pagarés bancarios: Instrumentos de deuda emitidos por bancos con vencimientos inferiores a un año y rendimiento preestablecido.

Inversiones en el mercado de valores

  • Acciones de alta liquidez: Acciones de empresas estables y con alto volumen de negociación que permiten comprar y vender rápidamente. Por ejemplo: Apple, Microsoft, Nestlé, Meta…

ETFs sectoriales: Fondos cotizados que replican sectores específicos ideales para aprovechar tendencias a corto plazo con diversificación. Por ejemplo: Invesco, SPDR Gold Shares,  iShares Europe Financials.

Inversiones rentables a corto plazo

Tomando en cuenta que por muy corto plazo que sean tus inversiones, igualmente necesitas que te generen rendimientos, ese es el objetivo.

Estrategias para maximizar ganancias

  • Diversificación del portafolio: esta es una estrategia que funciona sin importar el tiempo que desees mantener tus inversiones. Diversificar en distintos activos y sectores te permitirá un mayor balance y un riesgo más conservador en tu portafolio. Así puedes beneficiarte de forma múltiple y a la vez protegerte si alguno de tus activos tiene un retroceso o caída. Dentro de la estrategia puedes incluir activos de diferentes sectores, con distinto nivel de riesgo y también de mercados internacionales distintos.
  • Uso de herramientas de análisis técnico: esta es una estratégia clave si haces trading. El análisis técnico te permite proyectar de forma responsable tus entradas y salidas de los mercados.

Riesgos y precauciones

Nuevamente debes ser muy cuidadoso con las inversiones a corto plazo. Aunque pueden generar ganancias rápidas, también conllevan riesgos elevados si no se gestionan adecuadamente. Estos son los principales peligros y cómo minimizarlos:

  • Volatilidad del mercado a corto plazo: Los mercados pueden moverse bruscamente en horas, días o semanas por: Noticias económicas (informe de inflación, tasas de interés). Eventos políticos (elecciones, conflictos geopolíticos). Resultados trimestrales de empresas (ganancias o pérdidas inesperadas). Y esto es un factor que interviene directamente en el rendimiento de tus inversiones.
  • Importancia de establecer límites de pérdida: ¿Qué es un stop-loss? Una orden automática que vende tu activo si cae a cierto precio, limitando las pérdidas. Si no se trata de trading, igualmente requieres un límite para pérdidas. Si en tu caso estás realizando una inversión en otro activo, puedes destinar una cantidad específica  en la cual consideres, que si tu inversión baja, debes salir de ella. Así te aseguras de no perder más de lo  necesario.

Inversiones financieras a corto plazo

Tipos de inversiones financieras de corto plazo

  • Depósitos a plazo fijo: Se trata de productos bancarios donde depositas dinero a un plazo determinado (30, 60, 90, 180 días) a cambio de una tasa de interés fija. Suelen mantener una rentabilidad: 3% – 10% anual (varía según el banco y el plazo).
  • Bonos corporativos a corto plazo: en este caso se trata de una deuda emitida por las empresas en un plazo de vencimiento menor a 3 años, tienen una rentabilidad entre 5% – 12% anual, pero aunque su rentabilidad aumente, el riesgo también.

Ventajas de las inversiones financieras a corto plazo

  • Liquidez inmediata: Muchas opciones permiten retirar el dinero antes del vencimiento (con penalización en algunos casos). Algunos ejemplos de inversiones líquidas: Fondos de inversión del mercado monetario (retiro en 24-48h). Certificados de depósito (CDs) con cláusula de rescate anticipado.
  • Menor exposición a riesgos de mercado: al ser plazos cortos, son menos sensibles a: Crisis económicas prolongadas y cambios bruscos en tasas de interés (vs. bonos a largo plazo).

Inversiones a corto plazo de gran liquidez

Inversiones a corto plazo de gran liquidez

Incorporar inversiones líquidas a corto plazo en tu portafolio te proporciona estabilidad y flexibilidad financiera. Vamos a explorar ese tipo de inversiones que sí mantienen gran liquidez y de las que pueden interesarte si está dentro de tu perfil. 

¿Qué son las inversiones de gran liquidez?

Recuerda que las inversiones de gran liquidez son aquellos activos financieros que pueden convertirse rápidamente en efectivo sin perder significativamente su valor. Su principal ventaja radica en la facilidad con la que se pueden comprar o vender en el mercado, lo que las hace ideales para estrategias a corto plazo o para quienes desean mantener un colchón financiero flexible, por eso ya es hora que conozcas más sobre ellos.

  • Características y ejemplos (acciones blue-chip, ETFs líquidos) Empresas consolidadas con gran capitalización bursátil, como Apple, Microsoft o Coca-Cola. Su alta demanda permite venderlas rápidamente.
  • ETFs líquidos: Fondos cotizados que replican índices o sectores específicos. Su liquidez proviene del volumen masivo de operaciones diarias.
  • Fondos del mercado monetario: Inversiones en instrumentos de deuda a muy corto plazo, como letras del tesoro, con alta liquidez y bajo riesgo.
  • Bonos gubernamentales a corto plazo: Como los bonos del Tesoro a 3, 6 o 12 meses, que tienen vencimiento cercano y gran facilidad para venderse.

Beneficios de la liquidez en inversiones a corto plazo

  • Acceso rápido al dinero en caso de emergencia: Contar con inversiones líquidas permite disponer de efectivo casi de inmediato ante imprevistos financieros. Esto es clave para afrontar gastos inesperados, como reparaciones del hogar o urgencias médicas, sin necesidad de vender activos menos líquidos o endeudarse. También son una buena opción para metas específicas a corto plazo.
  • Flexibilidad para aprovechar nuevas oportunidades: La liquidez también ofrece la ventaja de reaccionar rápidamente a cambios del mercado. Si surge una oportunidad de inversión atractiva, como una acción subvalorada o un proyecto rentable, tener activos líquidos permite participar sin demoras, maximizando el potencial de ganancias.

Diferencias entre inversiones a corto y largo plazo

La diferencia entre estos 2 tipos de inversión va más allá de solo el periodo de tiempo que tienen efecto.

Comparativa de plazos y objetivos

Corto plazo: Liquidez y ganancias rápidas

Las inversiones a corto plazo tienen un horizonte temporal de menos de 3 años, y su principal objetivo es obtener ganancias rápidas o preservar capital con alta liquidez. Suelen ser ideales para:

  • Generar flujo de efectivo rápido: Aprovechar movimientos del mercado para obtener beneficios en un periodo breve.
  • Proteger el capital ante incertidumbre: Mantener el dinero en activos líquidos y seguros.
  • Reservas para gastos planificados: Como la compra de un bien o unas vacaciones.

Largo plazo: Crecimiento sostenido y acumulación de riqueza

Las inversiones a largo plazo tienen un horizonte temporal de 5 años o más, con el objetivo principal de acumular capital mediante el crecimiento compuesto. Son ideales para:

  • Construir patrimonio a futuro: Aumentar el valor del portafolio con el tiempo.
  • Aprovechar el interés compuesto: Reinvertir rendimientos para generar más ganancias.
  • Alcanzar metas financieras mayores: Como la jubilación, la compra de una vivienda o la educación universitaria.

¿Cuál elegir según tu perfil de inversor?

Recuerda que cada tipo de inversión depende directamente de tus objetivos, perfil y deseos o situación personal. Puedes elegir uno u otro dependiendo del momento de tu vida donde te encuentres. Aún así vamos a explorar algunos aspectos a considerar antes de decidirlo. 

Evaluación de metas financieras y tolerancia al riesgo

Para determinar si debes enfocarte en inversiones a corto o largo plazo, considera los siguientes factores:

  • Horizonte temporal: en este caso debes pensar la urgencia con la cual requieres ese dinero. O el tiempo que estés dispuesto a esperar para tener estos rendimientos.
  • Corto plazo: Si necesitas el dinero en menos de 3 años.
  • Largo plazo: Si no requieres el capital en al menos 5 años.
  • Tolerancia al riesgo: piensa si tu perfil está dentro del estilo conservador o si eres más arriesgado. Dependiendo del nivel de tolerancia al riesgo que tengas, podrías tomar una mejor decisión.
    • Baja: Opta por inversiones a corto plazo más seguras y líquidas.
    • Alta: Puedes asumir mayor volatilidad en inversiones a largo plazo.
  • Objetivos financieros: no en todo momento de tu vida tienes las mismas metas o la misma situación, según la etapa donde estés y tus objetivos principales, puedes elegir entre cada tipo de inversión.
    • Ahorro para un gasto próximo: Corto plazo.
    • Construcción de patrimonio o jubilación: Largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre inversiones a corto plazo

Preguntas frecuentes sobre inversiones a corto plazo

¿Cuál es la inversión a corto plazo más segura?

Los bonos del tesoro son inversiones bastante estables que aunque generan rentabilidad, tienden a ser muy conservadores.

¿Puedo perder dinero en inversiones a corto plazo?

Todas las inversiones tienen un riesgo de pérdida, solo que las inversiones seguras y a corto plazo tienen un riesgo controlado. Recuerda siempre educarte antes de invertir para minimizar pérdidas.

¿Qué debo considerar antes de invertir a corto plazo?

Principalmente piensa en tus metas y objetivos, esto en conjunto con la educación te hará tomar mejores decisiones para ti.

¿Es mejor invertir a corto o largo plazo?

Ninguna es mejor que otra, son modelos distintos de inversión y podrás sacar el máximo provecho de cada una dependiendo de tus objetivos personales.

¿Cómo comenzar a invertir con NeuroInversionista

¿Cómo comenzar a invertir con NeuroInversionista?

Sea cual sea tu objetivo de inversión, requieres aprender de forma correcta como hacerlo para lograr minimizar errores y aumentar tus resultados. Para esto, necesitas conocer nuestro programa Inversionista Inicial, el entrenamiento más completo de inversiones que te enseña paso a paso desde cómo analizar empresas ganadores, abrir tu propia cuenta de broker y adquirir tus primeras acciones. Es un entrenamiento completo creado por inversionistas que cada año obtienen beneficios sostenibles de sus portafolios de inversión, es tu turno de lograrlo.

Te esperamos en una siguiente emisión de nuestro Neuro Blog.

¡Un gran saludo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *