Análisis de Mercado – 7 de marzo de 2025

¡Saludos NeuroInversionista! En la comunidad parte clave del aprendizaje está en entender al mercado, sus movimientos y las empresas que lo integran, hoy haremos un análisis de mercado que tienes que ver. 

El Nasdaq ha experimentado una corrección de aproximadamente un 12%, mientras que el S&P 500 ha retrocedido cerca de un 8%. Este ajuste se da en un entorno complejo, marcado por las políticas y aranceles de la administración Trump, una inflación persistente y expectativas de crecimiento en descenso.

Ante este contexto, es interesante evaluar empresas que han corregido su precio y podrían presentar una mejor relación precio-valor. A continuación, destaco algunas compañías que sigo, con un análisis basado en datos concretos y sin tecnicismos innecesarios:

Empresas destacadas

Apple (AAPL)

Apple (AAPL)

Apple ha mostrado resiliencia en la reciente corrección del mercado, manteniéndose fuerte e incluso registrando incrementos en su valor. Aunque presenta una deuda considerable, sus ingresos y retornos siguen en ascenso, reforzados por innovaciones que la mantienen como líder en su sector.

Johnson & Johnson (JNJ)

Un referente del sector salud, con balances sólidos y un potencial de crecimiento estable. Es una opción defensiva en ciclos bajistas o periodos de recesión.

Alibaba (BABA)

La empresa china ha pasado por una prolongada caída, afectada por factores regulatorios y de transparencia gubernamental. Sin embargo, según algunos análisis, China podría estar entrando en un ciclo de recuperación. Alibaba ha mejorado sus ingresos y ganancias en los últimos años y, a nivel técnico, está mostrando signos de crecimiento. Su valuación es atractiva en comparación con sus fundamentales.

PayPal (PYPL)

PayPal (PYPL)

En sus últimos resultados, reportó ingresos de $8,370 millones, superando las expectativas. No obstante, su margen operativo ajustado cayó a 18%, lo que ha generado inquietud sobre su rentabilidad futura. A pesar de esto, sigue mostrando una recuperación en sus números y presenta una gráfica con señales de crecimiento.

Uber (UBER)

Sus resultados en 2024 han sido impresionantes: ingresos de $44,000 millones (+18% interanual) y un beneficio neto de $9,860 millones (+422%). Su margen de beneficio alcanzó el 22%, en comparación con el 5.1% de 2023. Ha demostrado fortaleza manteniéndose por encima de su media móvil de 200 periodos.

Applied Materials (AMAT)

Ha mostrado buenos números a lo largo del tiempo, aunque aún no ha dado una señal clara de entrada. Su fortaleza es evidente, con mejoras anuales constantes. Dada su relación con TSMC y por ende con NVIDIA, y considerando el impacto de las políticas de Trump en el sector, un punto atractivo de entrada podría estar alrededor de los $140.

Alphabet (GOOGL)

Sigue liderando en inteligencia artificial, publicidad y motores de búsqueda, con un P/E atractivo. Actualmente, está en un retroceso hacia su media de 200 periodos, lo que podría representar una buena oportunidad de entrada.

Visa (V)

Una compañía sólida con un servicio esencial a nivel mundial. Es preferible esperar correcciones cerca de su MM200, ya que sigue mostrando una gran fortaleza.

Stellantis (STLA)

Tuvo una reducción en ventas e ingresos en 2024, lo que ya estaba descontado por el mercado. Se encuentra en una zona de volumen relevante con un margen de seguridad superior al 30%. Sin embargo, necesitará mostrar mejoras en 2025 para impulsar su valor.

Dave (DAVE)

Su patrón de comportamiento es típico de empresas que debutan en bolsa: un ascenso rápido seguido de una corrección. Actualmente, está en un piso con señales de recuperación. En términos financieros, ya está generando ganancias, con un BPA en positivo, buen nivel de efectivo y baja deuda. Sin embargo, enfrenta un litigio por presuntas prácticas engañosas, lo que agrega incertidumbre. Su oportunidad estará en la resolución favorable de este caso.

Pinterest (PINS)

Pinterest (PINS)

Registró un incremento del 11% en usuarios y un 18% en ingresos publicitarios en 2024. Aunque las expectativas eran mayores, su margen de seguridad supera el 60%. Ha mantenido su MM200 en esta corrección, lo que podría traducirse en un potencial retorno del 20% si las condiciones de mercado lo permiten.

Lululemon (LULU)

Una empresa con sólidos fundamentales en ascenso es todo un A. Sin embargo, las nuevas políticas arancelarias podrían afectar su cadena de suministros y costos de producción.

Chipotle (CMG)

Ha sufrido una caída reciente a pesar de su fortaleza financiera. Decidió absorber los costos adicionales derivados de los aranceles sin trasladarlos a los clientes, lo que podría afectar sus márgenes. Seguirla de cerca para evaluar una posible mejor entrada.

Yelp (YELP)

Presenta un margen de seguridad interesante según el modelo de Graham. A pesar de sus buenos números financieros, sus proyecciones de ingresos para 2025 (crecimiento del 4%-5%) fueron inferiores a las expectativas. Su segmento de servicios aumentó ingresos un 11%, pero las ubicaciones de anunciantes pagos cayeron un 5%. Además, enfrenta litigios por prácticas anticompetitivas contra Google y demandas en Texas. Habrá que monitorear cómo impactan estos factores en su desempeño.

El contexto actual sigue siendo desafiante, con incertidumbre en política monetaria, inflación persistente y expectativas de crecimiento a la baja. Sin embargo, la volatilidad también genera oportunidades. La clave está en enfocarse en empresas con fundamentos sólidos, margen de seguridad y perspectivas de crecimiento a largo plazo. Un mercado bajista o una recesión pueden arrastrar a la mayoría de los activos, pero como en toda tormenta, solo los más sólidos resisten y emergen fortalecidos.

Nota: Este análisis es una evaluación personal basada en la relación precio-valor y en momentos técnicos estratégicos para identificar oportunidades de crecimiento. Existen múltiples enfoques de inversión, por lo que este análisis debe servir únicamente como referencia para desarrollar tu propio criterio y estrategia de inversión.

-Daniela Salazar

Como aprender a analizar las empresas

Cómo aprender a analizar las empresas

Anímate a hacer tus propios análisis para que comprendas el valor de estas empresas. Y si aún no sabes cómo realizarlo pero quieres aprender puedes hacerlo con el programa Inversionista Inicial.

Aquí aprenderás exactamente todos los pilares que debes conocer y cómo es el análisis técnico y fundamental que debe realizar a cualquier empresa que te interese.